Masaje con Piedras Calientes

El masaje con piedras calientes, también llamado terapia geotermal, consiste en colocar las piedras en distintas partes del cuerpo consideradas como puntos energéticos, que son los siguientes: La columna, la frente, el abdomen, las manos y los dedos de los pies.
Para dar el masaje con piedras calientes se utilizan normalmente rocas basálticas, es decir volcánicas. Estas han de ser lisas y suaves, además lo más densas y oscuras posible porque entonces contendría mayor cantidad de hierro, reteniendo así más tiempo el calor, que no debe superar los 50 grados. Para las piedras frías se utiliza generalmente el mármol.
El masaje con piedras volcánicas funciona creando los siguientes efectos sobre el organismo: El calor produce una dilatación de los vasos sanguíneos y linfáticos, lo que estimula la circulación sanguínea y ayuda a eliminar toxinas.
También relaja los músculos aliviando tensiones, relajando el cuerpo y mejorando el estado de la piel. Finalmente todo este tratamiento se concluye con un masaje relajante convencional con aceites que suman los beneficios de las piedras calientes con los del masaje relajante.
Beneficios del masaje con piedras calientes
- Alivia los dolores musculares: el calor aumenta el flujo de sangre hacia el área afectada con lo que se consigue relajar el músculo, reducir espasmos musculares y aumentar la flexibilidad.
- Ayuda a combatir el estés y la ansiedad: una buena sesión de masaje está demostrado que es muy efectiva para reducir los niveles de estrés y calmar la ansiedad.
- Combate el insomnio: otro de los beneficios del masaje con piedras calientes es que nos puede ayudar a superar a superar problemas con la conciliación del sueño.
- Calma dolores producidos por enfermedades como: la fibromialgia, la artritis o síndrome del túnel carpiano entre otras.
- Elimina toxinas. el masaje con piedras calientes es ideal para ayudar a eliminar las toxinas de nuestro organismo.
- Estimula el metabolismo.
- Calma los dolores menstruales.
- Mejora las molestias de espalda.
- Relaja.
- Mejora el estado de la piel embelleciéndola.
- Potencia los resultados del masaje.
Contraindicaciones del masaje con piedras calientes
Las personas que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones no deben someterse a una sesión de masaje con piedras calientes.
- Personas que padezcan de venas varicosas, presión alta, arritmia, enfermedades cardíacas, fatiga muscular crónica, desarreglos del hígado o riñón, osteoporosis, esclerosis múltiple, migraña, anorexia, epilepsia o diabetes.
- Personas en las siguientes situaciones: Embarazadas, niños o que se tengan heridas abiertas en las zonas a tratar.